1: No sos el primero

2: Siempre hay alguien mejor

Independientemente de lo bueno que uno puede ser, siempre va a haber alguien mejor.
3: El éxito no es limitado

4: No podés anotar sin el arco

5: Empezar algo requiere energía

6: El camino al trabajo es más fácil de lo que pensás

7: Tené una buena imagen de ti mismo

8: Diseñá una web limpia y clara

9: Renová tu trabajo

10: Escuchá tus instintos

Si tu trabajo no te emociona, no emocionará a nadie más.
11: Hacé tu trabajo facil de visualizar

12: Escribir a mano las direcciones

Los clientes valoran más las cartas con escritura a mano. El toque personal va más lejos.
13: El tiempo es oro

Evitá el humor o las mentiras cuando te contactás para un trabajo. Vaya al grano, te lo agradecerán.
14: Nunca tomes una pasantía no paga

Esto no es un mal necesario. Un estudio que no paga las pasantías, no es un estudio saludable para trabajar.
15: Intentá hacer todas las pasantías posibles

Las pasantías son vitales. Te permiten tener un vistazo de la industria y encontrar los roles en los que mejor te desarrollas.
16: No desperdicies la pasantía

Puede ser muy útil para encontrar cual es nuestro fuerte a la hora de trabajar.
17: Hacete amigo del imprentero

Una buena relación con el imprentero es invaluable. Esto te ayudará a ahorrar dinero.
18: Encontrá un lugar para despertar tu creatividad

Esto te ayudará a la hora de empezar nuevos proyectos.
19: Sé paciente

Es común completar tus estudios y no conseguir un trabajo rápidamente.
20: Preguntá

Siempre hacé preguntas, a pesar de que sepas las respuestas. Muchas veces, quedarás sorprendido de lo poco que sabes.
21: Preguntá por diferentes oportunidades

No seas tímido. Hacé el intento de que te incluyan en conferencias, revistas y congresos.
22: Concéntrate en las críticas, no en los halagos

No aprendés nada escuchando a los que dicen que sos un gran diseñador. A pesar de que pienses que tu trabajo es perfecto, concéntrate en las posibles críticas.
23: Hacé amigos, no enemigos

La industria del diseño es un mundo pequeño, una red que todos conocen a todos.
24: Las noticias viajan rápido

Si tus trabajos son de calidad, tu reputación se incrementará de boca en boca.
25: No te emborraches en eventos profesionales

No metas la pata. Esto puede cobrarte tu dignidad y tu reputación puede decaer rápidamente.
26: Redes

Hay cierta verdad en lo que se dice sobre la importancia de conocer a gente de la industria. Hablá con la gente, mandá mails, mandá tweets, comentá en blogs.
27: Vístete formalmente

¿Te tomás tu trabajo seriamente? Entonces, tu apariencia también debe ser tomada con seriedad.
28: Nunca trabajes gratis

Esto devalúa tu profesión y te hace débil frente a tus colegas.
29: Negociá

Si realmente tenés que trabajar gratis, intentá negociar. Los clientes y las agencias tienen muchos recursos que pueden ser tomados como forma de pago.
30: Leé los contratos

Nunca firmes un contrato antes de leerlo. Tampoco comiences un trabajo sin un contrato que tendrás que escribir vos mismo.
31: Mostrá tu factura

Los negocios están plagados de facturas. La tuya, debe destacarse del resto por la forma o el color.
32: No hay malos trabajos

Siempre intentá hacer lo mejor. Lógicamente, nunca podrás quedar descontento si hiciste lo mejor.
33: No hay peor cosa que un mal cliente

Es tu deber llevar una buena relación con el cliente.
34: Limitaciones

Las limitaciones son indispensables para crear trabajos exitosos. De la tensión viene brillantez.
35: El entorno no es una limitación

El impacto del entorno debe jugar a favor para poder fomentar tu creatividad.
36: Problemas aburridos llevan a soluciones aburridas

Siempre revisá el brief, y redefiní las soluciones. Un único problema lleva a una única solución.
37: Las nuevas ideas son siempre estúpidas

Las nuevas ideas son concebidas fuera de contexto y sin posibilidad de brindar soluciones. Esto nos produce una falsa interpretación. Muchas veces son realmente interesantes.
38: No subestimes tus trabajos

Los clientes te contactan por tus trabajos. No los subestimes.
39: Justificá tus decisiones

A los clientes no les gusta las decisiones arbitrarias. Todo tiene que tener una justificación.
40: Mostrá los bocetos, no solamente el trabajo final

Mostrarle los bocetos a los clientes hace que ellos se sientan parte del proyecto.
41: Trabaja con el cliente, no contra el cliente

Siempre vas a pensar que tenés la razón. De todas formas, también valorá las soluciones que el cliente mismo puede brindar.
42: Nunca tomes un NO como respuesta

43: Elegí tus batallas

44: Si fallás, fallá bien

45: Sé el autor

46: Tomá responsabilidad si cometés un error

47: Compartí tus ideas

No vas a ganar nada si te las guardas. Pueden parecer valiosas, pero mientras mas compartís, más nuevas ideas van a surgir.
El buen diseño se basa en entender la relación entre las cosas. Estas conexiones no se encuentran si te quedás encerrado todo el día.
Los premios lucen excelente en las repisas, pero los clientes nos contactan por nuestros trabajos, no por los premios.
Tomá tu trabajo seriamente, pero tu personalidad seria no te beneficiará.
48: Salí del lugar de trabajo

49: Los premios son bienvenidos, pero no vitales

50: No seas serio

Si te gusto la nota recoméndala y suscribite al blog, asi mas personas podran verla y aplicar estas pautas.

Via: Taringa!
No puede estar mejor explicado.
ResponderEliminarMuy buenos consejos, muchas gracias!
ResponderEliminarHasta pronto.
Fernando (COL)